El proyecto BINSAL EMPRENDE está liderado por la Asociación de Municipios Cova da Beira y en él participan varias entidades de las regiones Centro de Portugal y de Castilla y León: Diputación Provincial de Salamanca, Asprodes, Instituto Politécnico de Guarda, Núcleo Empresarial de Nerga y Fundación General de la Universidad de Salamanca.
Este proyecto está cofinanciado con fondos FEDER, dentro de la 1ª convocatoria del Programa de Cooperación INTERREG V-A ESPAÑA-PORTUGAL 2014-2020, concretamente en el Eje Prioritario 2 sobre Crecimiento integrador a través de una cooperación transfronteriza a favor de la competitividad empresarial.
BINSAL EMPRENDE pretende conseguir los siguientes objetivos:
Promocionar y apoyar el emprendimiento entre la población joven del territorio BINSAL (Beira Interior Norte – Salamanca).
Fomentar la formación entre las empresas rayanas de pequeño tamaño en áreas estratégicas.
Promover el encuentro e intercambio entre agentes económicos y emprendedores.
Mejorar el acceso de los emprendedores a los sistemas públicos de apoyo e información, así como a los sistemas de financiación.
Promover acciones de integración sociolaboral de personas con dificultades de inserción o con discapacidad.
Promover la competitividad en el territorio BINSAL.
Para ello, las actividades a llevar a cabo serán la puesta en marcha de un programa de apoyo al emprendimiento BINSAL, un programa de formación Pyme BINSAL y acciones de desarrollo y marketing territorial.
“Red de Competencia Intercultural para Facilitar el Emprendimiento (NICE)”, del programa Erasmus + 2017 Acción clave 203 Asociaciones Estratégicas para la Enseñanza Superior, liderado por la UNIVERSITY OF EDINBURGH con una dotación económica de 410.837 €.
El objetivo del proyecto NICE es mejorar las competencias interculturales entre los estudiantes para que desarrollen perspectivas de empleo en un entorno internacional, intercultural e interdisciplinario. Un elemento central de este proyecto es la asociación única entre países, universidad y empresa para realizar y compartir buenas prácticas.
Concretamente, el objetivo de este proyecto es mejorar las competencias interculturales de los estudiantes aplicando sus habilidades a la solución de desafíos globales a través de la creación de soluciones empresariales (incluidas las empresas sociales).
En abril de 2017 se ha aprobado la concesión de este proyecto enmarcado en el programa operacional EP - INTERREG V A Espanha Portugal (POCTEP), coordinado por la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD) y en el que la Universidad de Salamanca participa como socio a través de USAL Emprende.
Este proyecto, titulado “Cooperación transfronteriza Norte de Portugal- Castilla y León para el impulso al emprendimiento innovador y la competitividad de las empresas”, cuenta con una financiación total de 932.372,62 € y se desarrollará hasta fin de 2018.
El objetivo principal de UNI+i es reforzar la cooperación entre las instituciones responsables de la I+D+i en Castilla y León-Norte de Portugal para crear y desarrollar empresas innovadoras en sectores estratégicos comunes del Área de Cooperación. Asimismo, el proyecto buscará:
Promover la cultura emprendedora y apoyar el emprendimiento entre los jóvenes investigadores o altamente cualificados.
Aumentar la competitividad del tejido empresarial de ambas regiones y favorecer la especialización en sectores de alto valor añadido y estratégicos.
Crear un ecosistema del emprendimiento innovador en el Área de Cooperación.
Los resultados que se esperan conseguir son:
Creación de dos servicios de soporte empresarial especializados: el Programa Integral de Apoyo al Emprendedor Innovador, dirigido a la creación de nuevas empresas siguiendo un enfoque integral; y el Servicio de Acompañamiento, que permitirá aumentar la competitividad de empresas innovadoras ya en marcha.
Desarrollo de una Red de Apoyo al emprendimiento innovador que facilite la relación de las empresas entre sí, con el tejido empresarial preexistente y con los agentes de la triple hélice; así como otra serie de actividades de soporte dirigidas a aumentar la base de conocimiento y de fomento del networking de las relaciones universidad-empresa.
Explorer (anteriormente YUZZ) es un programa de formación, apoyo y mentorización para jóvenes emprendedores (entre 18 y 31 años) con una duración de cinco meses. Al finalizar este proceso formativo se premia al mejor proyecto emprendedor con un viaje a Silicon Valley. Los tres mejores proyectos a nivel nacional, elegidos de entre todos los proyectos ganadores a nivel local, reciben ayuda económica para la puesta en marcha de sus ideas (repartiéndose un total de 60.000 €). En esta última edición se premia también al mejor proyecto emprendedor liderado por una mujer (20.000 €), y al mejor proyecto de innovación con tecnología disruptiva (3.000 €).
Está dirigido y coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y patrocinado por Santander Universidades (iniciativa del Banco Santander). La Universidad de Salamanca a través de USAL Emprende (SIPPE) y la Fundación Parque Científico continúa participando en esta iniciativa durante este curso.
Durante los 5 meses que dura el programa los emprendedores participantes cuentan con:
Asesoramiento personalizado: los proyectos reciben apoyo y asesoramiento a través de miembros de SECOT, cada proyecto cuenta con un asesor individual con experiencia empresarial.
Espacio de conocimiento: tienen acceso a un espacio físico (HUB de Emprendimiento) donde pueden trabajar y favorecer el intercambio de conocimientos.
Formación: reciben sesiones formativas en gestión empresarial, creatividad e innovación, competencias profesionales y factor experiencial impartidas por un pool de expertos de una red de más de 200 profesionales.
Encuentro Nacional en el mes de Junio, con sesiones de expertos y emprendedores, retos y concursos.
Retos y concursos para poner a prueba el ingenio y la capacidad de innovar y trabajar en grupo la formación recibida, distribuidos a lo largo de los tres bloques formativos.